PRIMER PERIODO
LOS
ANTECEDENTES A LA DEFINICIÓN y DECLARACIÓN
UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS.
Los DH son una construcción histórica, es decir, estos no
han existido tal como los conocemos
ahora; pero desde tiempos antiguos las
sociedades se han preocupado por proteger a los más vulnerables.
1. El Código Hammurabi: Nos remitimos a la
antigua Mesopotamia (A.C), al primer código escrito que establecía un castigo proporcional a la falta cometida: “la ley del
Talión”. Un asesino era condenado a muerte; a los ladrones se le amputaba una
parte del cuerpo.
2. En las obras de Sófocles, cuando en su
personaje Antígona le responde al rey
Creón, al desobedecer la
prohibición dar sepultura a su hermano:
lo he enterrado “de acuerdo con leyes no
escritas e inmutables del cielo”.
3. Los diez mandamientos: Las
prohibiciones reconocen valores
fundamentales como la vida y los bienes de los demás.
4. El Cristianismo: Desarrolla una nueva etapa
de los DH al proclamar la igualdad entre
los seres humanos y al rechazar la violencia.
5. La Carta Magna: en la Edad Media (1215)
se establecen límites al poder
del Estado frente a sus súbditos;
consagrando el derecho de los nobles y del pueblo en Inglaterra.
6. La reforma protestante y la contrarreforma:
A pesar de los gobiernos absolutistas en Europa, se consolidaron algunos
derechos relacionados con la libertad
religiosa.
7. Charles Montesquieu: Crítico de los abusos de la Iglesia y el Estado. Dio
las teorías del gobierno democrático, la separación de poderes: Legislativo,
ejecutivo y judicial.
8. Juan Jacobo Rousseau: Denunció las
desigualdades sociales y propugnó por
una sociedad basada en la igualdad,
donde las decisiones del colectivo (pueblo) constituyen la ley.
9. La independencia de los Estados Unidos:
redactada por Thomás Jefferson la cual
decía: "sostenemos como verdaderas
evidencias que todos los hombres nacen iguales, que están dotados por su
creador de ciertos derechos
inalienables, entre los que se encuentran el derecho a la vida, la
libertad…”Consagra a su vez algunos derechos individuales.
10. La Revolución Francesa (1789): Se expide la
Declaración de los derechos del Hombre y
del Ciudadano, donde se expresa el carácter universal de los derechos humanos.
11. Movimientos obreros: es el inicio de los
derechos colectivos de nominados como derechos económicos y sociales.
12. La segunda Guerra Mundial, sus
consecuencias contribuyen para que las
naciones pacten declaraciones internacionales de protección de los derechos más allá de los
estados.
ACTIVIDAD
1: Lee
el documento con atención subraya y
consulta las palabras y términos que desconozcas y luego responde por escrito
en tu cuaderno. (Pueden trabajar en grupos de 3 estudiantes)
1. Escribe una biografía corta de: Charles
Montesquieu, Juan Jacobo Rousseau Thomas Jefferson.
2. La última estrofa del Himno Nacional dice: “Del hombre los derechos
/Nariño predicando,/El alma de la lucha /Profético enseñó”. ¿Quién fue Antonio Nariño y qué relación tiene con el tema estudiado.
3. Analiza: ¿qué pasaría si en el Colegio
aplicáramos la ley del Talión?
4. Reflexiona: ¿Cuáles serían las leyes no
escritas?
5. Describe el mayor aporte que ha dado el
Cristianismo a los Derechos humanos.
6. En la
actualidad cuando nos referimos a la “Carta
Magna”, de qué estamos hablando?
7. Consulta: en qué consistió la reforma
protestante? ¿Quién fue Martín Lutero?
8. Una
de las consecuencias sociales de la Revolución Industrial fue el surgimiento de
la clase obrera (el proletariado). ¿Cómo eran sus condiciones de vida en esa
época?
9. Colombia en un Estado Democrático, donde sus
poderes están divididos en el EJECUTIVO, LEGISLATIVO Y
JUDICIAL. ¿Quiénes ostentan en Colombia dichos poderes?
10. Consulta la Declaración Universal de los
Derechos Humanos, luego compárala con
los 41 primeros artículos de la Constitución Política de Colombia. ¿Qué
similitudes encuentras?
ACTIVIDAD 2:
1. Lee la Constitución y redacta una tabla
resumen sobre los Derechos Fundamentales (art. 11 – 41); derechos sociales,
económicos y culturales (art. 42 a 77); derechos colectivos y del ambiente
(art. 78 – 82)
2. investiga sobre los ideales de la Revolución
Francesa de 1789.
3. En que consistieron los derechos del hombre
y del ciudadano proclamados por esta
Revolución.
4. Analiza con tus compañeros la siguiente
caricatura y escribe una crítica sobre
el manejo que a los DH da la Televisión.