viernes, 3 de enero de 2020

LAPICERO Y PENSAMIENTO



https://drive.google.com/open?id=1mf0aPnCQw1KdPGXYHGgV-rGrZVMctc9L






Institución Educativa Rural Cristales
Municipio de San Roque Antioquia
Octubre de 2019
Áreas de Filosofía, Humanidades (Lengua Castellana)
y Educación Artística  
Proyecto de Aula: “Pensando el SER”


Poemas escritos por estudiantes del grado 11°
Juan David Osorio Gil, Vanessa Pineda Valencia, Liliana Andrea Marín Puerta, Brayan Ceballos Sánchez, Edwin Daniel Vásquez Ceballos, Edwin Galeano Sepúlveda, Osnaider Zapata Valderrama, Yodier Arley Rodríguez Henao, Daniela Henao Henao, Mariana Lucia Rave Cadavid, Yeidy Lorena Márquez Montoya.


Ilustraciones
Juan David Osorio Gil
y
David Alberto González Agudelo

Edición
Vanesa Pineda Valencia

Colaboración especial
Edison Alberto Jiménez Valdés, Tutor PTA

Dirección y Diseño
Docente
Alba Nidia Sánchez Monsalve
albanidiasan@gmail.com


PRESENTACIÓN

La palabra es la herramienta que ha utilizado la humanidad para comunicarse y transformar el mundo, es a través del uso social de la palabra mediante la oralidad o la escritura que se conserva el patrimonio de las comunidades, la palabra hecha arte atrapa y seduce con ideas, pensamientos, emociones, tradiciones, conceptos y procesos que se reinventan desde la palabra misma con un toque estético.

Lapicero y Pensamiento es una antología poética que recoge las producciones artísticas de unos jóvenes   del grado undécimo de la I.E.R CRISTALES que se atreven desde sus sentires y perspectivas a plasmar la realidad, un mundo cargado de sentido que cada verso se entrelaza para atrapar al lector y conectarlo estéticamente con una experiencia de goce y placer desde la esencia y estructura de la poesía, un género literario que se nutre en el aula de clases con las voces de los adolescentes y jóvenes que aviva voz construyen una identidad.

Abordar el arte poético en el aula, es una puesta en escena de la docente ALBA NIDIA SÁNCHEZ, una mujer dotada de una mente abierta y sensible, con un corazón entregado al amor por el aprendizaje desde la palabra; desde esta propuesta didáctica da forma libre al verdadero sentido de la poesía, enmarcada en la diversidad e inclusión del pensamiento y sensibilidad de los estudiantes, cada uno representa un significado en la sinergia evolutiva del universo y de la vida. Hacer poesía desde la vida misma es un encuentro consigo mismo, desde su interior con una proyección abierta y significativa.

Escribir con sentido desde el aula de clase es un posibilidad de re-significar procesos didácticos, pedagógicos, lingüísticos y sociales en torno a la poesía desde la concepción misma de la vida, en este caso enmarcada en cada una de las personalidades, sensibilidades y percepciones de los jóvenes de grado undécimo de la I.E.R CRISTALES que se atrevieron apostar a través de la nuevas forma de reinventarse en un mundo carente de identidad colectiva.



Edison Alberto Jiménez Valdés, Tutor PTA

J















CONCLUSIONES


   Construir poemas desde la experiencia del aula y como un ejercicio de introspección interna desde la palabra, posibilita un aprendizaje significativo cargado de sentido y significado.

   Posibilitarles a los jóvenes apropiarse de sus producciones artísticas y poéticas generando identidad y cambio frente a las diversas temáticas que nutren las realidades individuales y colectivas.

    La estética del lenguaje es un proceso que debe estar vinculado en el proceso de aprendizaje y enseñanza de la literatura desde la concepción del goce y el disfrute de cada una de las experiencias de géneros y corrientes artísticas.

   Socializar las diversas producciones textuales en el proceso de escritura con sentido desde las aulas de clases, es un ejercicio pragmático valioso a nivel lingüístico y social porque permite el restablecimiento de sentidos y el reconocimiento de competencias y habilidades.





No hay comentarios:

Publicar un comentario