domingo, 27 de septiembre de 2015

NIVELACIONES Y REFUERZOS GRADO 11 2015


NIVELACIONES Y REFUERZO FILOSOFÍA 
SEGUNDO PERIODO 

NOMBRE:                                                                                                   FECHA:

Las actividades de refuerzo y nivelación buscan que el estudiante alcance las competencias en cada periodo, tanto en el campo cognitivo, procedimental y valorativo (conocimientos  y saberes  en el Área; lo que sabe hacer con el conocimiento, las competencias ciudadanas: Habilidades no solo  en el conocimiento, sino también  en lo emocional y comunicativo). Se le sugiere al estudiante asumir una actitud positiva por las actividades académicas y un comportamiento respetuoso del Manual de Convivencia, como parte de su proceso de mejoramiento.

METODOLOGÍA: Realización de un taller escrito (40%), examen escrito (30%) Sustentación y seguimiento (30%)

ESTÁNDAR: Realizo investigaciones como lo hacen los científicos sociales: diseño proyectos, desarrollo investigaciones y presento resultados

 COMPETENCIAS A ALCANZAR:

·         Realiza investigaciones  sobre problemas o necesidades  que atañen a su comunidad
·         Presenta informes escritos  de  anteproyecto de investigación
·         Se le invita a valorar y tener en cuenta  los aportes de los compañeros
·         Trata de  construir  un método  de aprendizaje autónomo.

TALLER

1.    Llevar el portafolio de filosofía con registros cotidianos de reflexiones sobre las clases o la vida, a partir de inicio del proceso de refuerzo.

2.    Desarrollar una consulta que contenga: ¿Qué es la gnoseología? ¿En qué se diferencia de la epistemología? Describir las formas del saber: Saber cotidiano, saber productivo, el saber con conocimiento, el saber vivir, el saber teórico o científico.  Y repasar: http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/783507/historia_de_la_gnoseologia_.htm

http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/783507/historia_de_la_gnoseologia_.htm


3.    Biografía  y análisis del ensayo del profesor Estanislao Zuleta; leer, analizar y entregar informe de lectura del ensayo: El Elogio de la Dificultad. (http://www.utp.edu.co/rectoria/documentos/el-elogio-de-la-dificultad.pdf)

http://www.utp.edu.co/rectoria/documentos/el-elogio-de-la-dificultad.pdf).


4.      5. Desarrollar anteproyecto de investigación que contenga:
·         Identificar en la institución educativa una situación  o problema de investigación.
·         Formular cual es el problema
·         Formular una pregunta de investigación
·         Plantear un objetivo general de investigación ( recuerden que  este se formula con un verbo en infinitivo y me indica el Qué?, Quiénes? Dónde? Cuándo? Para qué? Del proyecto, de una manera concreta?
·         Formular dos objetivos específicos. Estos son acorde con las actividades a desarrollar.
·         Título del proyecto
·         Cronograma de actividades en un diagrama Gantt (Excel)   
·         Bibliografía
·         Presentar el trabajo escrito en Word, según las normas para trabajos escritos.
·         Enviar el anteproyecto como archivo anexo al correo albanidiasan@gmail.com

OBSERVACIONES:

·         El estudiante es el responsable de su proceso de nivelación y refuerzo, por ello será él  quien buscará a la docente para pedir asesorías  u orientaciones.
·         Se compromete a entregar los avances del proceso  y la sustentación, en las fechas acordadas.
·         Se solicita un acompañamiento de sus familiares o cuidadores, y que éstos se estén comunicando permanentemente con la docente para verificar que el estudiante si cumple con los acuerdos  

 A la docente la pueden localizar en el correo que aparece en el pie de página o al teléfono 3122023166 (entre las 2pm y las 5pm)

La docente puede atender a los padres o cuidadores  en los recesos de clase (descansos u horas libres)







No hay comentarios:

Publicar un comentario