domingo, 27 de septiembre de 2015

NIVELACIONES Y REFUERZOS GRADO 8 2015


CIENCIAS SOCIALES CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA 

TERCER PERIODO 

NOMBRE:                                                                                                   FECHA:
Las actividades de refuerzo y nivelación buscan que el estudiante alcance las competencias en cada periodo, tanto en el campo cognitivo, procedimental y valorativo (conocimientos y saberes en el Área; lo que sabe hacer con el conocimiento, las competencias ciudadanas: Habilidades no solo en el conocimiento, sino también en lo emocional y comunicativo). Se le sugiere al estudiante asumir una actitud positiva por las actividades académicas y un comportamiento respetuoso del Manual de Convivencia, como parte de su proceso de mejoramiento.

METODOLOGÍA: Realización de un taller escrito (40%), examen escrito (30%) Sustentación y seguimiento (30%)
ESTÁNDAR: Identifico el potencial de diversos legados sociales, políticos, económicos y culturales   como fuentes de identidad, promotores del desarrollo y fuentes de cooperación y conflicto.
COMPETENCIAS A ALCANZAR:
·         Defino el concepto de revolución industrial y lo ubico espacial y temporalmente.
·         Valoro los aportes de la Rev.  Industrial hizo al desarrollo técnico y material   de la humanidad.
·         Asumo una   posición crítica ante consecuencias deshumanizadoras de la revolución Industrial.
·         Explico la influencia de la revolución Francesa e industrial en algunos procesos sociales, políticos y culturales.
·         Identifico las características geográficas de los continentes europeo, africano y asiático.
TALLER
1. Realiza una Investigación sobre los hechos acontecidos el 20 de julio de 1810: Antecedentes, protagonistas, consecuencias. ¿Se puede considerar una Revolución? ¿Por qué?
2. Consulta y luego realiza un resumen donde describas la participación que tuvieron los negros e indígenas en el proceso de independencia de la Nueva Granada.
3. Investiga las vidas de: Agustín Agualongo, José Prudencio Padilla, Juan José Rondón y Pedro Pascasio Martínez. ¿Cuál fue su papel en Nuestra Historia? ¿Qué tienen de especial sus vidas?
4. Consulta sobre la Revolución Francesa y la importancia de este hecho histórico para la humanidad y la independencia de la Nueva Granada.
5. Describe a que se le llamó La Revolución Industrial, sus aportes técnicos y tecnológicos. La época histórica en que se desarrolló, el lugar geográfico donde se gestó y sus consecuencias (positivas y negativas) en el campo social y económico.
6. Una de las consecuencias sociales de la Revolución Industrial fue la aparición de la Clase Obrera. Describe ampliamente las circunstancias en las que Vivian los obreros en la época de la revolución industrial.
7. Consulta ¿Qué es un sindicato? , así como los derechos que tienen los trabajadores en Colombia y que los protege la Constitución Política.
8. Se supone que los hombres y las mujeres somos iguales ante la ley; en la práctica las mujeres y los hombres se nos respetan los mismos derechos como trabajadores? Explica.
9 y 10. Realiza los Mapas políticos de los continentes: Europeo, Africano y Asiático; describe sus principales características físicas, geográficas y sociales. Ubica sus países.

OBSERVACIONES:
·         El estudiante es el responsable de su proceso de nivelación y refuerzo, por ello será él quien buscará a la docente para pedir asesorías  u orientaciones.
·         Se compromete a entregar los avances del proceso  y la sustentación, en las fechas acordadas.
·         Se solicita un acompañamiento de sus familiares o cuidadores, y que éstos se estén comunicando permanentemente con la docente para verificar que el estudiante si cumple con los acuerdos  

 A la docente la pueden localizar en el correo que aparece en el pie de página o al teléfono 3122023166 (entre las 2pm y las 5pm)


La docente puede atender a los padres o cuidadores  en los recesos de clase (descansos u horas libres) 

SEGUNDO PERIODO 

NOMBRE:                                                                                                    FECHA:
Las actividades de refuerzo y nivelación buscan que el estudiante alcance las competencias en cada periodo, tanto en el campo cognitivo, procedimental y valorativo (conocimientos  y saberes  en el Área; lo que sabe hacer con el conocimiento, las competencias ciudadanas: Habilidades no solo  en el conocimiento, sino también  en lo emocional y comunicativo). Se le sugiere al estudiante asumir una actitud positiva por las actividades académicas y un comportamiento respetuoso del Manual de Convivencia, como parte de su proceso de mejoramiento.

METODOLOGÍA: Realización de un taller escrito (40%), examen escrito (30%) Sustentación y seguimiento (30%)
ESTÁNDAR: Describo las principales características Físicas de los diversos ecosistemas Explico la manera como el medio ambiente influye en el tipo de organización social y económica que se da en las regiones de Colombia.
 COMPETENCIAS A ALCANZAR:
·         Identifica la responsabilidad  humana  como  causa principal  del deterioro  ambiental  y analizo críticamente  las consecuencias.
·         Aprecia  la función  de los medios  de comunicación  en  la promoción de una conciencia  ambiental
·         Establece  relaciones  entre la formación  en educación ambiental que recibe  y el cuidado del medio
·         Promueve los derechos ambientales dentro de la institución.

TALLER
1. Describe las causas del deterioro ambiental de tu localidad (vereda- corregimiento de Cristales) y proponga posibles estrategias de solución.
2. La Educación Ambiental se fundamenta principios ecológicos; en la concientización; la investigación y evaluación de la problemática y la capacidad de acción. Consulta en qué consisten estos principios y explícalos citando ejemplos.
3. Reflexiona sobre la relación que tú tienes con la naturaleza y el medio ambiente y evalúa en una escala de 1 a 5 ( 1 y 2 mala; 2 y 3 regular;  4 y 5 buena). De acuerdo con el resultado escribe una estrategia para mejorar tus actitudes y acciones prácticas de diario cumplimiento. Evalúa semanalmente tus logros. Recuerda las técnicas y herramientas correctas de la escritura.
4. Los medios de comunicación son herramientas importantes para adquirir información y conocimientos que nos ayuden a conservar los recursos naturales y hacer un uso sostenible de la biodiversidad. Entre estos medios encontramos internet. Busca en internet páginas ambientales colombianas, describiendo el tipo de información  que publican; luego con argumentos  o ejemplos  fundamenta la siguiente afirmación: “ La internet, bien empleada, puede ser una  fuente importante  de información  relativa  al conocimiento, la conservación  y  uso sostenible  de la biodiversidad”.
5. Explica la función ética del periodismo ambiental.
6. De acuerdo con lo aprendido en el periodo define utilizando tus argumentos y lenguaje cotidiano: Educación ambiental; desarrollo sostenible; ecosistema; hábitat, derechos ambientales.
7. Lee y analiza  los siguientes artículos de la Constitución política: 63, 79, 80, 81, 82, 331, 332,360. Luego clasifícalos según los derechos y responsabilidades: INDIVIDUALES, COLECTIVOS Y DEL ESTADO.  
8. Observa la relación que tienen los estudiantes de la IER CRISTALES   con el medio ambiente y redacta un argumento de un guion para un programa de radio que sirva estimular en los estudiantes una actitud respetuosa de la naturaleza; (el guion debe contener: nombre del programa, noticias, entrevista, música y variedades). Este debe estar bien presentado según las normas de escritura sugeridas en la clase.
9. Utilizando los recursos y herramientas adquiridas en la clase de Tecnología e informática graba el programa de radio. Puede buscar ayuda de un compañero del grupo.
10. Asume una actitud respetuosa del ambiente en tu aula de clase e Institución, cumpliendo con tus deberes al respecto como estudiante. 



OBSERVACIONES:
·         El estudiante es el responsable de su proceso de nivelación y refuerzo, por ello será él  quien buscará a la docente para pedir asesorías  u orientaciones.
·         Se compromete a entregar los avances del proceso  y la sustentación, en las fechas acordadas.
·         Se solicita un acompañamiento de sus familiares o cuidadores, y que éstos se estén comunicando permanentemente con la docente para verificar que el estudiante si cumple con los acuerdos  

 A la docente la pueden localizar en el correo que aparece en el pie de página o al teléfono 3122023166 (entre las 2pm y las 5pm)

La docente puede atender a los padres o cuidadores  en los recesos de clase (descansos u horas libres)





PRIMER PERIODO 

CIENCIAS SOCIALES  PRIMER PERIODO GRADO 8


EJE TEMÁTICO: Mecanismos de protección ante la violación de los derechos Humanos


NOMBRE:                                                                                                   FECHA:

Las actividades de refuerzo y nivelación buscan que el estudiante alcance las competencias en cada periodo, tanto en el campo cognitivo, procedimental y valorativo (conocimientos  y saberes  en el Área; lo que sabe hacer con el conocimiento, las competencias ciudadanas: Habilidades no solo  en el conocimiento, sino también  en lo emocional y comunicativo). Se le sugiere al estudiante asumir una actitud positiva por las actividades académicas y un comportamiento respetuoso del Manual de Convivencia, como parte de su proceso de mejoramiento.

METODOLOGÍA: Realización de un taller escrito (40%), examen escrito (30%) Sustentación y seguimiento (30%)

ESTÁNDAR: Analizo críticamente los elementos constituyentes de la democracia, los derechos de las personas y la identidad en Colombia

COMPETENCIAS A ALCANZAR:
·         Identifica los principios  filosóficos y éticos  en los que se fundamentan los Derechos humanos.
·         Conoce y utiliza diferentes mecanismos de protección de derechos
·         Identifica algunos de los  mecanismos nacionales e internacionales de proteción de DH
·         Escribe textos críticos donde analiza la situación de DH en su comunidad
·         Comprende los conceptos de discriminación, esterotipo, exclusión, etc


TALLER

1.  Describe en una tabla resumen los antecedentes   de los Derechos humanos (Ver   en su Portafolio el  TALLER  UNO)

2. Describe brevemente los Derechos Humanos Fundamentales; los sociales, económicos y culturales; y los colectivos y del medio ambiente.

3. Recuerda: la reforma protestante, la revolución Francesa,   y la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Describe cada uno de estos acontecimientos históricos  y luego determina :  ¿Cuál ha sido la influencia de estos hechos históricos en los DERECHOS HUMANOS y en la Constitución política de Colombia?

4.  Describe la situación que se presenta en Colombia frente a la vulneración de  los Derechos Humanos. ¿Cuáles son los derechos más vulnerados? ¿Por qué cree que se da esta situación?

5. Observa la realidad de LAS MUJERES en el corregimiento de Cristales (abuelas, madres, tías, hermanas, estudiantes. ¿Crees que existe equidad en las relaciones entre hombres y mujeres? Explica, citando ejemplos,  tu respuesta.

6.  ¿Qué debe hacer la Escuela para promover un trato igualitario entre hombres y mujeres?. Describe sugerencias  que se puedan desarrollar en tu aula y colegio.

7.   Explica los siguientes conceptos: Racismo, Xenofobia, discriminación, estereotipo, prejuicio. Luego escribe un texto donde expliques como se han dado estas situaciones en la historia de la humanidad.

8.  Reflexiona: ¿Cómo construir una sociedad que acepte la diversidad cultural (negros, gitanos, indígenas, extranjeros), que promueva la igualdad y la tolerancia hacia las diferencias?

9. Dibuja un esquema conceptual de la organización del Estado Colombiano y luego compáralo con la estructura del Colegio (el gobierno Escolar), determinando quienes serían en el colegio el Ejecutivo, el legislativo, el judicial  y el ministerio público.

10. Ante la violación de un derecho fundamental: redacta un derecho de petición. 



OBSERVACIONES:
·         El estudiante es el responsable de su proceso de nivelación y refuerzo, por ello será él  quien buscará a la docente para pedir asesorías  u orientaciones.
·         Se compromete a entregar los avances del proceso  y la sustentación, en las fechas acordadas.
·         Se solicita un acompañamiento de sus familiares o cuidadores, y que éstos se estén comunicando permanentemente con la docente para verificar que el estudiante si cumple con los acuerdos   

 A la docente la pueden localizar en el correo que aparece en el pie de página o al teléfono 3122023166 (entre las 2pm y las 5pm)

La docente puede atender a los padres o cuidadores  en los recesos de clase ( descansos u horas libres)





TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

TERCER PERIODO 

REFUERZO TERCER PERIODO


Las actividades de refuerzo y nivelación buscan que el estudiante alcance las competencias en cada periodo, tanto en el campo cognitivo, procedimental y valorativo (conocimientos y saberes en el Área; lo que sabe hacer con el conocimiento, las competencias ciudadanas: Habilidades no solo en el conocimiento, sino también en lo emocional y comunicativo). Se le sugiere al estudiante asumir una actitud positiva por las actividades académicas y un comportamiento respetuoso del Manual de Convivencia, como parte de su proceso de mejoramiento.

METODOLOGÍA: Realización de un taller escrito (40%), examen escrito (30%) Sustentación y seguimiento (30%)

ESTÁNDAR: Reconozco las causas y los efectos sociales, económicos y culturales de los desarrollos tecnológicos y actúo en consecuencia, de manera ética y responsable.
COMPETENCIAS A ALCANZAR:

·         Identifica las herramientas de ofimática adecuadas para la realización de un trabajo académico
·         Presento trabajos escritos en Word aplicando las normas técnicas para los trabajos escritos.
·         Diseño y utilizo la aplicación de power point para presentar las exposiciones de los trabajos de clase.
·         Valoro los aportes que le hicieron a la humanidad   los adelantos tecnológicos


TALLER

1.    Realizar una investigación sobre las etnias indígenas que habitan el territorio antioqueño ( Kuna-Tule, Emberás Katíos, Emberás Chamí, Emberás Dobida), municipios  donde se ubican, vestuario, alimentación, viviendas, prácticas culturales. Realizar una presentación de power point   y presentarla en el aula a sus compañeros.
2.    Seleccionar un invento tecnológico que haya marcado a la humanidad en el siglo XIX o XX. Realizar un trabajo escrito en Word con todas las normas técnicas para los trabajos escritos. ( portada, márgenes .. etc) y enviarlo al correo albanidiasan@gmail.com


OBSERVACIONES:
·         El estudiante es el responsable de su proceso de nivelación y refuerzo, por ello será él quien buscará a la docente para pedir asesorías u orientaciones.
·         Se compromete a entregar los avances del proceso y la sustentación, en las fechas acordadas.
·         Se solicita un acompañamiento de sus familiares o cuidadores, y que éstos se estén comunicando permanentemente con la docente para verificar que el estudiante si cumple con los acuerdos  

 A la docente la pueden localizar en el correo que aparece en el pie de página o al teléfono 3122023166 (entre las 2pm y las 5pm)


La docente puede atender a los padres o cuidadores en los recesos de clase (descansos u horas libres) 

SEGUNDO PERIODO 

NOMBRE                                                                                                                 FECHA:

REFUERZO SEGUNDO PERIODO


Las actividades de refuerzo y nivelación buscan que el estudiante alcance las competencias en cada periodo, tanto en el campo cognitivo, procedimental y valorativo (conocimientos  y saberes  en el Área; lo que sabe hacer con el conocimiento, las competencias ciudadanas: Habilidades no solo  en el conocimiento, sino también  en lo emocional y comunicativo). Se le sugiere al estudiante asumir una actitud positiva por las actividades académicas y un comportamiento respetuoso del Manual de Convivencia, como parte de su proceso de mejoramiento.

METODOLOGÍA: Realización de un taller escrito (40%), examen escrito (30%) Sustentación y seguimiento (30%)

ESTÁNDAR: Utilizo responsable y autónomamente las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para aprender, investigar y comunicarme con otros en el mundo

COMPETENCIAS A ALCANZAR:

·         Reconoce el funcionamiento técnico  y social de la radio en Colombia
·         Crea y produce un programa radial de variedades
·         Utiliza el conocimiento de ofimática (Word, Excel, ) en actividades de otras áreas
·         Desarrolla las diferentes actividades en trabajo colaborativo


TALLER:

1.    Construir un directorio: Crear una carpeta que contenga dentro diferentes tipos de archivos: Word, Excel, power point, música, videos, fotografías.
2.    Realiza un censo en el aula que contenga los diferentes datos: cantidad de estudiantes, sexo, edad, lugar de procedencia, materias que tuvieron en desempeño bajo en el primer, segundo, periodo. Luego organizan los datos en una tabla de Excel.
3.    Diseña un guion para  un programa de radio que contenga: Nombre del programa, tema central, dos noticias relativas al tema central, música  y una entrevista.
4.    Graba el programa de radio utilizando cualquier dispositivo que permita grabar audio.
5.    Presentar el programa de radio en el aula o en la emisora escolar.

OBSERVACIONES:
·         El estudiante es el responsable de su proceso de nivelación y refuerzo, por ello será él  quien buscará a la docente para pedir asesorías  u orientaciones.
·         Se compromete a entregar los avances del proceso  y la sustentación, en las fechas acordadas.
·         Se solicita un acompañamiento de sus familiares o cuidadores, y que éstos se estén comunicando permanentemente con la docente para verificar que el estudiante si cumple con los acuerdos  

 A la docente la pueden localizar en el correo que aparece en el pie de página o al teléfono 3122023166 (entre las 2pm y las 5pm)

La docente puede atender a los padres o cuidadores  en los recesos de clase (descansos u horas libres)



PRIMER PERIODO 

NOMBRE                                                                                                                 FECHA:

REFUERZO PRIMER PERIODO


Las actividades de refuerzo y nivelación buscan que el estudiante alcance las competencias en cada periodo, tanto en el campo cognitivo, procedimental y valorativo (conocimientos  y saberes  en el Área; lo que sabe hacer con el conocimiento, las competencias ciudadanas: Habilidades no solo  en el conocimiento, sino también  en lo emocional y comunicativo). Se le sugiere al estudiante asumir una actitud positiva por las actividades académicas y un comportamiento respetuoso del Manual de Convivencia, como parte de su proceso de mejoramiento.

METODOLOGÍA: Realización de un taller escrito (40%), examen escrito (30%) Sustentación y seguimiento (30%)

ESTÁNDAR: Identifico y analizo interacciones entre diferentes sistemas tecnológicos (como la alimentación y la salud, el transporte y la comunicación).


COMPETENCIAS A ALCANZAR:

·         Diferencia el objeto de estudio de la Tecnología e informática
·         Analiza en que actividades de la vida cotidiana utiliza la tecnología
·         Utiliza aplicaciones  de informática (Word, edición de imágenes)
·         Utiliza el teléfono móvil e internet para comunicarse  y desarrollar actividades de clase

TALLER

1.    Consulta sobre el origen y la importancia del cine para la cultura de  la humanidad. Realiza un informe escrito.
2.    Seleccionar un tema  de interés de cualquiera de las áreas  y realizar  un guion y luego un video utilizando el teléfono móvil, las tabletas o el computador.
3.    Escribe un texto donde evidencies las diferencias  entre la TECNOLOGÍA Y LA INFORMÁTICA; además, como se complementan.
4.    Escribe una carta ( de acuerdo con las normas) y luego trascríbela en Word aplicando las  normas básicas para los trabajos escritos ( márgenes reglamentarias; tipo, color y tamaño de la letra; espacios, negrilla, texto centrado,  etc)
5.    Crea una cuenta en la plataforma GMAIL; y luego envía un correo a: albanidiasan@gmail.com


OBSERVACIONES:
·         El estudiante es el responsable de su proceso de nivelación y refuerzo, por ello será él  quien buscará a la docente para pedir asesorías  u orientaciones.
·         Se compromete a entregar los avances del proceso  y la sustentación, en las fechas acordadas.
·         Se solicita un acompañamiento de sus familiares o cuidadores, y que éstos se estén comunicando permanentemente con la docente para verificar que el estudiante si cumple con los acuerdos  

 A la docente la pueden localizar en el correo que aparece en el pie de página o al teléfono 3122023166 (entre las 2pm y las 5pm)

La docente puede atender a los padres o cuidadores  en los recesos de clase (descansos u horas libres)







No hay comentarios:

Publicar un comentario